
Norma Torres, fabricante de ponchos, gorros y guantes llegó desde Otavalo, provincia de Imbabura para ocupar un stand en la tercera feria Mushuc Runa. Ella, al igual que 500 productores y emprendedores coinciden que los cinco días de feria les permitió ingresos económicos significativos dentro de sus actividades.
Los expositores llegaron de varias provincias y de los nueve cantones de Tungurahua para exhibir su producción como calzado, cobijas, suéteres, plantas ornamentales, chompas, bisutería, floreros, adornos, vinos, mermeladas, chocolates,gastronomía y más.
Luis Lara, gerente de la expoferia Mushuc Runa explica que todos tuvieron la oportunidad para la venta ya que los stands fueron técnicamente ubicados por lo senderos del complejo, donde 100 mil visitantes, transitaron, a su paso todos los días de feria y apreciaron la producción de cada emprendedor.
Además la expoferia generó 3000 mil puestos de trabajo ocasional que implicó la contratación de profesionales, servicios varios, transporte, juegos mecánicos, seguridad, artistas, gestores culturales y más.
Karina Chango, directora de la expoferia aseguró que ya se planifica la tercera Feria de Finados 2023 para noviembre con nuevas propuestas y proyectos a fin de mantener una aceptación nacional y un referente en la organización de eventos en un solo lugar, como es el Complejo Intercultural y Deportivo Mushuc Runa que cuenta con toda la infraestructura, convirtiéndose en el mayor centro de exposición ferial y de eventos para el centro del país.
Se extiende un agradecimiento a las miles de personas que se movilizaron hasta el complejo, a los expositores y auspiciantes que junto a Mushuc Runa generan nuevas oportunidades para todos, dentro de la cultura del entretenimiento para la familia ecuatoriana.
RRPP COAC – Mushuc Runa
