El Complejo Intercultural y Deportivo Mushuc Runa concentra cultura, deporte, recreación, comercio y negocios, es el escenario óptimo para generar economía y dar lugar a la realización de tres eventos feriales con mayor concurrencia en el país, que marcan un precedente significativo en Ecuador y Latinoamérica.
La primera Expoferia Mushuc Runa 2020, nació para ser grande, se calcula que más de 80 mil personas visitaron el recinto ferial, que a más de generar negocios y comercio, ofreció variado entretenimiento para la familia.
En el 2021, todo estaba previsto para que la segunda edición de la expoferia se desarrollara pero ocurrió una amenaza inesperada, el COVID-19 obligó a la gente, a pequeñas y medianas empresas y también a las grandes compañías a replantear sus estrategias. Mushuc Runa al ser una marca conocida, con un historial de desempeño positivo y amplio mercado en el ámbito financiero y empresarial, apuntó a realizar este tipo de eventos feriales que ofrezcan una oportunidad de negocios.
Durante el tiempo de pandemia, su mentor y gestor hizo que la expoferia no se detuviera, en la parte física adecuó nuevos escenarios, en lo organizacional definió más proyectos y en lo tecnológico, se adaptó a las nuevas tecnologías.
En esta línea innovadora, cuando aún el temor invadía el ánimo de la gente por el COVID- 19, el Ab. Luis Alfonso Chango junto a su familia y colaboradores, analizaron la factibilidad de organizar una feria que reactive la economía de la región, de inmediato y gracias a la colaboración de organismos gubernamentales se puso en marcha la Feria de Finados 2021.

A lo largo de sus ediciones, la Expoferia Nacional Mushuc Runa se ha constituido en una forma práctica y directa de hacer negocios, se han incrementando el número de expositores que, durante los últimos años le permitió ir especializándose como uno de los eventos feriales más atractivos y variados para el visitante.
Con la experiencia acumulada y las modernas adecuaciones, el Complejo Intercultural y Deportivo Mushuc Runa prepara para febrero 17, 18, 19, 20, y 21, la tercera edición de la Expoferia Nacional Mushuc Runa, donde habrá infinidad de atractivos como: exposiciones, espectáculos artísticos, alegría carnavalesca y más entretenimientos.
Entre las novedades que se proponen para la tercera edición constan la innovación y tecnología, constituyéndose en una de las principales atracciones de la septuagésima segunda edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. El objetivo es que los emprendedores que participen en la Expoferia, difundan sus negocios, hagan marca, hagan imagen y que se proyecten a nivel local, nacional e internacional.